sábado, 19 de septiembre de 2015

Señor Francisco: Amén


La fuerza de la Fe  recorre de Oriente hasta el Occidente cubano. Llega hoy el Papa a Cuba.
 

Por Maritza Barranco


 
 
Traspasando la fuerza del  infinito universo el Papa Francisco asume los desafíos de su tiempo y vuela rumbo al Caribe para llegar a Cuba hoy.
Será una visita  trascendente  porque rinde tributo a los cubanos más allá de la afiliación religiosa y católicos, yorubas, protestantes y ateos se sumaran en el saludo de esta tierra por la que transitan supremas bendiciones.
Es el saludo de esta pequeña Isla por dónde no circulan lujosos autos, calles habanera dónde no fulguran carteles de marcas internacionales,  dónde no se detiene la gente tras autógrafos banales, pero en sus avenidas, en sus callejuelas y en los rincones de Cuba habita la fuerza de la Fe.
El Papa Francisco será el tercer jefe de Estado del Vaticano en visitar la isla. También lo hicieron Juan Pablo II  en 1998 y Benedicto XVI en 2012, sin embargo todos los analistas insisten en que ahora será una "presencia" distinta.

¿Qué mandato, qué alborozo trae el representante de la Iglesia?
En su mensaje al pueblo de Cuba el Sumo Pontífice de la Iglesia católica dijo:

“Quiero estar entre ustedes como misionero de la misericordia, de la ternura de Dios”.
Todos los templos de Cuba, cada hogar, cada alma del más humilde de los cubanos están abiertas para recibirlo, aquí.
El recorrido papal tiene una buena agenda de entendimiento entre dos gobiernos , entre dos naciones -geográficamente cercanas-, pero distanciadas por años y generaciones.
El Papa saldrá de Cuba hacia Estados Unidos y pareciera que cientos de paloma orientan el viento.
Pero si la Fe sirviera para unir los pueblos, bendita sea la oración, bendita sea la cruz que vence a los demonios y  bendito seas Señor Francisco: Amen

MBR

 


jueves, 10 de septiembre de 2015

Encuentro


 
                                                                                   


  Si pudiera llevarte en brazos madre mia,
Si pudiera acercar tú rostro a mi lágrima,
Si  pudiera dibujar tú sonrisa,
Sería yo, una dama acaudalada
 
                                                                               Si pudiera gritar tú nombre y decir..! María, María!
Sería yo, la más humana de todas las humanas.
 
Si me dijeras como te conocen y si Caridad es flor, vida  y esperanza
Serías tú entonces la Virgen, y yo, tú fiel amada.
 
Si fueras Virgen, Caridad y María
Si  fueras milagro, virtud y amor:
Entonces serías,  la que se levanta en
 mi nube cada mañana,
la que nos mira desde el pedestal de la montaña
serías la del oro, el cobre y la plata.
Dime  si eres la de los amuletos, la de la palmera alta?
 
¿Eres  la Bien Amada?
¿La Santa de cada cubano?
¿La de la costa,  la de los  ríos, la que ríe, la que canta?


¿Eres la madre?
¿La santificada?
¿Eres la  que inspira mi palabra?
 Dime tú nombre...!virgen madre!  
Se balbucea en mi garganta...
Y llega un grito desesperada: ...
!Caridad del Cobre!
Patrona, Santa: deidificada.
 
 
                         Abbebe Oshun, entre una y la otra.
                        9 de Septiembre del 2015
                        Santo Domingo
.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Día de las Aguas






Hoy es el día del agua
de mi canto sereno
Hoy vi a Omirrelecum desandando en mi jardín
Cortando mis flores y
Lavando su frente en mi fuente
 
Hoy abrí mi concha
llene de frutas mi altar
Un día azul nacieron todos mis amores
y puse mi corazón en la ola que me lleva y me trae
que me besa y se va hasta el centro del Universo
 
 
 
Abbebe

martes, 1 de septiembre de 2015

Desafíos de la Iglesia Católica en Cuba


Miembros de la Iglesia Católica de Cuba y Miami participarán este lunes en un evento en la Universidad Internacional de la Florida (FIU) para discutir sobre los lazos que unen a sus comunidades religiosas a ambos lados del estrecho de la Florida.
“El propósito básico de este evento es examinar el papel clave de la Iglesia Católica como la principal organización no gubernamental en Cuba y sus esfuerzos por promover la comprensión y reconciliación de los cubanos en la Isla y la diáspora”, explicó Jorge Duany, director del Instituto de Estudios Cubanos (CRI, por sus siglas en inglés), que organiza el simposio.
Asimismo, señaló que este debate “puede arrojar luz sobre los principales desafíos de la iglesia en la Isla.(INFODOM)

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article32882877.html#storylink=cpy