domingo, 25 de noviembre de 2012

Decima temporadade la Danza Folklorica en Cienfuegos, Cuba



 El Conjunto Folclórico Nacional sellará  la décima Temporada de la Danza, en  el Teatro Tomás Terry  de Cienfuegos donde tiene lugar esta edición.

La obra Obatereo inaugurará el espectáculo, conformado en su mayoría por un programa concierto que incluye danzas rituales religiosas exponentes de la Afrocubanía.
El sincretismo que conforma las raíces culturales de la Isla será representado también en el segundo tiempo de la presentación dedicado a la deidad de la paz y la justicia del panteón yoruba: Obatalá.

El Conjunto Folclórico Nacional sellará   la décima Temporada de la Danza, en  el Teatro Tomás Terry  de Cienfuegos donde tiene lugar esta edición.

La obra Obatereo inaugurará el espectáculo, conformado en su mayoría por un programa concierto que incluye danzas rituales religiosas exponentes de la Afrocubanía.
El sincretismo que conforma las raíces culturales de la Isla será representado también en el segundo tiempo de la presentación dedicado a la deidad de la paz y la justicia del panteón yoruba: Obatalá.

El Conjunto incluirá la coreografía Yemayá, dedicada a la Orisha de los mares. A partir del libreto del investigador Rogelio Martinéz Furé continuará la propuesta danzaria Abakuá: Salida de Ireme, que rinde homenaje a la fraternidad masculina que pervive en la contemporaneidad cubana.

Manolo Micler sugerirá a los asistentes la puesta Hierro y Aire, basada en las divinidades Oggún, dueño de la fragua y la guerra y Oyá, orisha del viento, las centellas y el cementerio. Un lujo para el cierre de este certamen que invita hace una década a disfrutar de lo más novedoso del panorama danzario del país.

El escenario del Terryen la mitica y hermosa ciudad de Cienfuegos, acogió en está décima celebración del festival de la danza a agrupaciones nacionales como el Ballet Español y Danza Teatro Retazos, dirigida por Isabel Bustos, y los grupo locales conTempodans y el Conjunto Folclórico.

El Conjunto incluirá la coreografía Yemayá, dedicada a la Orisha de los mares. A partir del libreto del investigador Rogelio Martinéz Furé continuará la propuesta danzaria Abakuá: Salida de Ireme, que rinde homenaje a la fraternidad masculina que pervive en la contemporaneidad cubana.

El escenario del Terry acogió en está décima celebración del festival de la danza a agrupaciones nacionales como el Ballet Español y Danza Teatro Retazos, dirigida por Isabel Bustos, y los grupo locales conTempodans y el Conjunto Folclórico.


Nicolas Guillen: Balada de los dos abuelos


 Sombras que sólo yo veo,
me escoltan mis dos abuelos.
Lanza con punta de hueso,
tambor de cuero y madera:
mi abuelo negro.
Gorguera en el cuello ancho,
gris armadura guerrera:
mi abuelo blanco.
Pie desnudo, torso pétreo
los de mi negro;
pupilas de vidrio antártico
las de mi blanco!
Africa de selvas húmedas
y de gordos gongos sordos...
--¡Me muero!
(Dice mi abuelo negro.)
Aguaprieta de caimanes,
verdes mañanas de cocos...
--¡Me canso!
(Dice mi abuelo blanco.)
Oh velas de amargo viento,
galeón ardiendo en oro...
--¡Me muero!
(Dice mi abuelo negro.)
¡Oh costas de cuello virgen
engañadas de abalorios...!
--¡Me canso!
(Dice mi abuelo blanco.)
¡Oh puro sol repujado,
preso en el aro del trópico;
oh luna redonda y limpia
sobre el sueño de los monos!
¡Qué de barcos, qué de barcos!
¡Qué de negros, qué de negros!
¡Qué largo fulgor de cañas!
¡Qué látigo el del negrero!
Piedra de llanto y de sangre,
venas y ojos entreabiertos,
y madrugadas vacías,
y atardeceres de ingenio,
y una gran voz, fuerte voz,
despedazando el silencio.
¡Qué de barcos, qué de barcos,
qué de negros!
Sombras que sólo yo veo,
me escoltan mis dos abuelos.
Don Federico me grita
y Taita Facundo calla;
los dos en la noche sueñan
y andan, andan.
Yo los junto.
--¡Federico!
¡Facundo!   Los dos se abrazan.
Los dos suspiran.   Los dos
las fuertes cabezas alzan;
los dos del mismo tamaño,
bajo las estrellas altas;
los dos del mismo tamaño,
ansia negra y ansia blanca,
los dos del mismo tamaño,
gritan, sueñan, lloran, cantan.
Sueñan, lloran, cantan.
Lloran, cantan.
¡Cantan!


miércoles, 15 de agosto de 2012

Carta Mitica

El corazón del copal

De Abuela Yupina:


Pues dejame te digo un poquito acerca del copal.
El copal lo consideramos una medicina sagrada porque viene del arbol de copal que existe en mexico. Existen diferentes clases de copal pero el que nosotras obtenemos para todas las ceremonias es el copal blanco.  Existe copal negro, copal de lagrima y otras clases depende del arbol.  Los danzantes Mexicas, danzantes de la Luna y del Sol nos gusta el blanco porque es el de mejor calidad.  El copal se utiliza tambien en las iglesias catolicas especialmente en funerales para poder ayudarle al alma a encontrar la luz.  Las mujeres indigenas utilizaron el copal para darle la bienvenida al Papa imaginate! lo que fue aquello!
Por mucho tiempo las iglesias nos criticaban porque al ver el humo del copal se imaginaban que estabamos haciendo "brujerias" o "maldades".  Pues los tiempos han cambiado y ya hay mas apertura a estas formas de espiritualidad.
El copal se obtiene en Mexico.  solo has tu pedido a Tlahuicoatl ofreciendole tabaco para que sea de buena forma y ella te dira cuanto es.

seguire informandote mas cosas del copal sagrado.
Ometeotl
Tupina

lunes, 27 de febrero de 2012

Ritmos Calientes


En el patio de mi abuela:

Guaguancó:

Por Maritza Barranco


Dame una botella que sóno el bongó.




El 
guaguancó es un ritmo de Cuba, originado de 
convites callejeros que se celebraban a raíz de la abolición de la esclavitud en la isla en 1886.
Netamente popular: la ritmicidad, el sonido y la fuerza de la percusión salían de las cucharas de la cocina cercana, del cajón de bacalao que reposaba en la esquina de la escalera, de una botella de ron –vacía- tirada.
El guaguancó representa una fusión de rituales y música afro-cubana conocidos como yambú y la Columbia , pero claras vibraciones de la rumba española lo identifican, también.
Los bailadores del guaguancó se mueven al ritmo de los instrumentos de percusión rodeados de un coro y su coreografía cargada de erotismo.  
 A un gran bailador lo conocí en el pasillo de mi abuela: Librado González, -Piro- en La Habana; negro socarrón, de guayabera celeste bordadas en botoncitos de marfil.
Se paraba en la punta del zapato y giraba y giraba, sin tabalear, mientras las negras se sorteaban el lugar de “pareja” para que las “vacunara”.
El guaguancó no es sólo música, conlleva una representación teatral: pantomimas bailables.
Es la representación de un cortejo: el hombre va en busca de la mujer con fuertes movimientos pélvicos muy expresivos. Ella a su vez, lo evade  con coquetería, hasta que en un descuido danzario él avanza y la somete.
Este acto que se conoce como “vacunao”, expresión de conquista, de ensarte, de penetración sexual.
 A pesar de sus ritmos netamente africanos, el guaguancó revela ciertas influencias de,  España, especialmente en sus manifestaciones flamencas y de las décimas campesinas en los textos.
Celeste Mendoza, fue una verdadera representante del género.
Mulata reverberante de Santiago de Cuba, nació el 6 de abril de 1930 en el barrio de Los Hoyos, un lugar dónde todo es música.
Bailó en Tropicana y vivió como quiso: Con ron y tambor hizo devociones, canto bolero y guarachas. Hizo que el guaguancó fuera auténtico en su voz.
A ella va este homenaje, en tanto nuevos grupos musicales rescatan estas sonoridades.
En tal sentido convocaron en Barcelona el Festival Internacional del Guaguancó Afro-Cubano para difundir y profundizar en los ritmos y danzas afrocubanas, pero bien se podría decir que son “cubano ibéricas”, con influencia africana.
mbr


sábado, 25 de febrero de 2012

La religión Yoruba sigue siendo fuerte



Nuestra religión sigue siendo fuerte y de gran alcance y se está esparciendo como el fuego salvaje en las Américas.

(*) Resumen de la presentacion realizada por Prof. Wande Abimbola en Roma, Mayo (12 -16),2006.



La conversión es un aspecto importante de algunas de las religiones mas importantes del mundo, especialmente del Cristianismo y del Islam. En la religión Cristiana específicamente, la Santa Biblia anima a los cristianos a compartir las “buenas noticias” del Jesucristo con los no creyente. Esto puede o no llevar a la conversión, pero si la persona toma de corazón las “buenas noticias,” pudiera llegar a ser un cristiano convertido.

En principio parecería que no hay nada mal en compartir el mensaje de su religión con la otra gente, pero como pronto veremos, la conversión no se realiza a menudo sin sutilezas y con cierta clase de lavado de cerebro y en algunos casos incluso el uso de la fuerza. De hecho, la conversión se ha convertido en una fuente principal de entrada del cristianismo y del Islam. Esto se ha convertido en un negocio internacional de trillones de los dólares, sin los cuales algunas misiones cristianas o asociaciones evangélicas podrían sobrevivir apenas. Pero existen implicaciones muy importantes de la idea completa de la conversión. Este escrito es una tentativa de centrarse en algunos de los problemas que la conversión ha causado. Si queremos realmente paz, armonía y respeto en el mundo moderno, es imprescindible que hechemos una ojeada profunda a estas conversiones.

Históricamente, la conversión ha sido acompañada a menudo por conquistas a gran escalas y el avasallamiento a los indígenas y/o nativos. Esto ha llevado a la desaparición de muchos indígenas del Norte, Centro, Suramérica, el Caribe, Australia, Asia y África. No hay justificacion alguna ante el horror y el sufrimiento provocado en nombre de estas conversiones ejecutadas por algunas de las religiones de gran alcance del mundo. Mucho dinero y recursos mundiales han sido malgastados por los países desarrollados en un intento por convertir a gente nativa. Los progresistas deben unirse para poner fin a esta nueva forma de esclavitud y de colonialismo. A pesar de que la esclavitud haya terminado en muchos lugares desde fines del siglo XIX, despues de 350 anos de sufrimiento, hoy otras formas de ella continuan.

La conversión lleva a menudo a la borradura de los sistemas de valor de los convertidos, lo que conlleva a la pérdida de identidad. Cuando la conversión se realiza en una escala masiva, es realmente una forma de genocidio. Cuando se persuade, se engatusa, o se fuerza una poblacion o comunidades a abandonar su sistema de valores, éste la lleva a olvidar su lengua y a adoptar la lengua del opresor y dado que la lengua y la religión son dos pilares de la identidad, cuando una persona pierde ambos, deja de existir como grupo étnico identificable.

Muchos idiomas del mundo se han perdido ya como resultado de los efectos malvados de la conversión y de la globalización, y muchos más están en el borde de la extinción incluso durante el transcurso que dure esta alocucion.

Este escritor sostiene el punto de vista de que la desaparicion de cualquier lengua, sistema de valor, o cultura es una tragedia que empobrecerá nuestro mundo, ambos en términos de ideas, y en términos de productividad cultural y expression artística. La gente que valora el poder de las ideas, y la contribución que la expression artística puede hacer en el mundo, debe luchar contra cualquier poder, principado, iglesia o autoridad que piense que es un juego justo el empobrecer el mundo con la conversión. Colectivamente contengamos la arrogancia que hace a alguien piensar que su propia religión es la única religión legítima. Cualquiera que todavía lleva a cabo tales ideas anticuarias en el siglo XXI es una persona ignorante.

En esta coyuntura, necesitamos hacer la pregunta: ¿La conversion es moralmente correcta? ¿Estan algunos líderes de la comunidad religiosa del mundo, cometiendo crimenes atroces y pecados cuando convierten a la otra gente?

¿Por qué debe una gente con medios superiores militares, tecnológicos o materiales tener la autoridad para obligar a la otra gente, que no está como fuerte, a su propia vision mundial?

Cuando la vision propia de una gente se suprime a partir de las hendiduras profundas de sus mentes, los problemas económicos y psicologicos serios pronto aparecen.

Hay ciertamente un ángulo económico de la conversión, que en la escala de de ganancias y pérdidas que favorece a la potencia colonial que la hace.. De hecho, cuando una sociedad tecnicamente avanzada vende su religión a una gente subordinada, ella no para allí. Esta también vende los productos de sus fábricas, y a medida pasa el tiempo , hace que la gente convertida desarrolle un gusto para esos productos materiales, que entonces lleva al establecimiento de control económico y a veces a la desaparición de los productos de la gente convertida. Esto ocurre simplemente porque la gente convertida, como resultado de este proceso mental puede subvalorar sus propios productos, incluso aun cuando fuesen superiores. Asi es cómo el capitalismo se ha desarrollado, en algunas partes del mundo, mientras que la gente indígena del Tercer Mundo se ha hecho cada vez más pobre

La conversión lleva a la pérdida de valores, que alternadamente lleva a la pérdida de fuerza económica, que causa pobreza. Por una parte, si no han convertido a una gente, su sistema de la visión mundial y de valor sigue siendo inviolado, y ella, consecuentemente, es próspera e inexpugnable. Éste es probablemente cómo los países del mundo desarrollado han llegado a ser tan prósperos, mientras que los países de África han llegado a ser tan pobres. La conversión de indígenas es la llave al poder económico en un mundo globalizado.

Hay también consecuencias en la salud médica, psicologica, y física. Cuando se han convertido o han realizados cambios o han abandonar sus valores, han perdido su identidad, su lengua, y creencia. Muchas enfermedades del cuerpo y de la mente pronto comienzan a alzar sus cabezas feas y a afligir al convertido

La discusión de los misionarios es que cuando convierten a una persona al cristianismo o al Islam, él irá al cielo cuando ella muera. Por lo tanto, cuando los misionarios convierten a una persona, están salvando su alma del fuego del infierno. Pero el punto es que cuando una persona pierde su sistema de valores comienza a confundirse, verse como neurótico o mentalmente desconceptualizado y él habría comenzado a sufrir su propio fuego del infierno aquí en la tierra antes de que él muera. Nadie puede salvarlo, puesto que él no aceptará la validez de las hierbas, de las raíces, y de los brebajes de su propia gente y puesto que él puede no obtener los recursos economicos para visitar un hospital ocidental esto lo condenarán al sufrimiento antes de que él muera. Es decir una muerte vil. Es discutible que sus antepasados en cielo no le acogerían con satisfacción cuando él muera. Él puede incluso no ir al mismo cielo que sus antepasados.

En conclusión, la conversión es un mal que no hace ningun bien a nadie,salvo que oblige a más gente a inclinarse ante la religión conquistadora y consecuentemente que se enriquezcan mas sus cofres. Han exterminado a millones de gente del globo terraqueo, por ello esta conversión es una forma de genocidio. Es un aspecto cruel del colonialismo, de la esclavitud, de la arrogancia y de la hegemonía de una personas sobre otras. Déjennos como líderes religiosos del mundo, luchar contra este aspecto terrible de la religión en el mundo moderno.

La religión que represento, la religión de Yoruba, es una religión no proselitista en las Áfricas Occidentales. Creemos que todas las religiones del mundo son igualmente válidas. A pesar de que hemos sufrido grandemente de misiones conquistadoras y prosélitos del Islam y del Cristianismo, seguimos confiados a la noción que es un acto de falta de respeto para que cualquier líder religioso que condene otra religión. De hecho, uno de los capítulos de nuestra literatura sagrada, el décimotercer Odu de Ifa, Otura Meji, es un saludo al Islam.

Creemos que un mejor mundo libre de guerras religiosas, odio o fanatismo es posible. Cientosesenta años de predicación del evangelio cristiano y nueve siglos de proselitismo islámico no han tenido éxito intentando eliminarnos. De hecho, la mayoría de los yorubas cristianos y de los musulmanes todavía participan abiertamente o clandestinamente en nuestras ceremonias religiosas y rituales. Nuestra religión sigue siendo fuerte y de gran alcance y se está esparciendo como el fuego salvaje en las Américas.

También creemos que la conversión debe ser voluntaria. Nadie debe ser forzada a abandonar su religión. Si una persona decide voluntariamente convertirse a otra religión, él debe ser tratado con respeto. Nadie debe ser amenazada por el fuego del infierno en un intento por asustarlo para convertirlo. Todo lo posible se debe hacer para no desarraigar al nuevo convertido de su cultura. Si debe haber conversión, debe ser el tipo que es humano y respetuoso, no el tipo diseñado para esclavizar, coloniza y conquista. En esa manera podemos compartir los valores de otras religiones de una manera civilizada.
Iro ni won pa
Ifa o lee parun
Eke ni won se
Ifa o lee parun
Atelewo la bala
A o meni o ko o
Iro ni won pa
Ifa o lee parun.

Es una mentira que están diciendo
Ifa nunca podra ser destruido
Son palabras engañosas que están pronunciando
Ifa nunca podra ser destruido
Reconocimos las marcas de nuestras palmas allí
Nadie sabe quién lo puso allí
Es una mentira que están diciendo
Ifa nunca podra ser destruido